Del 11 al 13 de junio en
Cochabamba, Bolivia se celebra este encuentro. Entérate de por qué lo hacemos y
anímate a participar.

Ayudó a la creación de
esta red la presentación de GNU EterTICs una distribución 100%
libre y latinoamericana desarrollada por el argentino Javier Obregón.
Esta distribución resuelve
las necesidades de una emisora de radios al ofrecer las herramientas básicas de
edición, automatización y transmisión streaming. Además, los primeros meses de
2015 otra distribución libre pensada para medios comunitarios aparecía en
Venezuela para fortalecer este proceso liberador: Shamatari de
Medios Libres.
Instalando cualquiera de
estos dos sistemas operativos y sin necesidad de actualizar o descargar nada de
Internet la emisora tiene garantizado plenamente su funcionamiento con software
libre sin que eso limite sus capacidades de producción o emisión.
Para intensificar la
formación y trazar una hoja de ruta conjunta entre los miembros de la red, así
como sumar más emisoras a esta campaña de descolonización tecnológica se ha
convocado el I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario